Tener un fondo de emergencia es clave para enfrentar gastos inesperados sin recurrir a préstamos o tarjetas de crédito. Este ahorro especial te permite mantener la estabilidad de tu economía cuando surgen imprevistos como emergencias médicas, reparaciones del hogar o pérdida de ingresos.
En Los Andes, queremos ayudarte a construir un fondo que te brinde tranquilidad y libertad financiera.
1.- Define el monto ideal para tu fondo:
Los expertos recomiendan ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos (alquiler, alimentación, transporte, servicios, etc.). Este monto te dará un margen de seguridad ante cualquier emergencia.
2.- Empieza poco a poco, pero empieza:
No es necesario contar con una gran suma desde el inicio. Establece un monto fijo mensual para tu fondo y respétalo como si fuera un pago obligatorio.Tu fondo de emergencia crecerá poco a poco.
3.- Usa una cuenta separada:
Mantén tu fondo en una cuenta distinta a la que usas para gastos diarios. Así evitarás la tentación de gastarlo en compras no urgentes y podrás acceder a él solo cuando sea realmente necesario.
4.- Elige un producto seguro y con rentabilidad:
Un depósito a plazo o una cuenta de ahorro con intereses puede ser una buena opción para tu fondo, ya que tu dinero estará protegido y generará ganancias mientras no lo uses.
5.- Repón el fondo cuando lo utilices:
Si lo necesitas, úsalo sin culpa. Pero repónlo tan pronto como sea posible. Eso mantendrá tu protección activa frente a futuros imprevistos.
Ahorra hoy para tu fondo de emergencia y vive con tranquilidad
Contar con un fondo de emergencia no solo te da seguridad, también evita que caigas en deudas por situaciones inesperadas. En Los Andes, te ayudamos a construir tu tranquilidad financiera, visítanos en cualquiera de nuestras agencias a nivel nacional, mayor información aquí https://losandes.pe/